Deducción de gastos de la vivienda siendo autónomo

deducción de gastos de la vivienda siendo autónomo

La legislación española permite realizar deducción de gastos de la vivienda siendo autónomo siempre que se cumplan unos requisitos determinados.

En nuestra Gestoría para Autónomos explicamos a nuestros clientes todo lo que pueden y no pueden deducirse, y les facilitamos los trámites pertinentes para que puedan ahorrar el máximo en su negocio.

Deducción de gastos de la vivienda siendo autónomo

Como ya hemos comentado, es posible deducirse gastos de suministros de tu vivienda si dedicas parte de su superficie a tu actividad económica, pero para ello, se deben cumplir algunos requisitos.

Lugar divisible y dedicado a la actividad

La ley del IRPF y su reglamento señalan todo lo relativo a la afectación de la vivienda a tu negocio.

Así, se indica sobre la deducción de gastos de la vivienda siendo autónomo que la vivienda debe estar limitada a una parte del inmueble que realmente se utilice en la actividad económica en cuestión. Además, dicha parte debe ser divisible (una habitación dedicada, por ejemplo) y su uso privado, es decir, ajeno a la actividad, sólo se debe hacer de forma accesoria e irrelevante.

Además no estarán afectados aquellos inmuebles que no figuren en la contabilidad o registros oficiales de la actividad económica que esté obligado a llevar el autónomo y los elementos patrimoniales no puedan ser objeto de aprovechamiento separado e independiente del resto.

Cómo dar de alta la vivienda para deducir gastos

Si cumples con los requisitos de los que hemos hablado, para poder acceder a la deducción de gastos de la vivienda, ya sólo te queda dar de alta la parte de tu vivienda que vayas a dedicar a tu actividad. Este es un servicio que ofrecemos en nuestra gestoría para autónomos a todos nuestros clientes, y se hace a través del modelo 036 o 037.

Configurando correctamente las casillas de «Lugar de realización de la actividad» podrás incluir el número de metros de tu vivienda y el porcentaje de participación de los mismos a tu actividad.

Cómo deducir los suministros

En cuanto a la deducción de los suministros siendo autónomo, es importante que sepas que desde el 1 de Enero de 2019, los autónomos que hayan dado de alta parte de su vivienda para la actividad, podrán acogerse al 30% de deducción de los suministros de la parte proporcional de la vivienda.

Un ejemplo lo aclara mejor: Si tienes un gastos de 100 € de luz en tu vivienda, y dedicas a tu actividad el 20% de la misma, podrás deducirte lo siguiente:

100 * 20% = 20 €
20 € * 30% = 6 €

Podrás deducirte un total de 6 €. Parece poco, pero es mejor que el anterior criterio que te exigía tener un contador diferenciado para la habitación en cuestión para que pudieses deducirte suministros.

Si quieres más información te recomendamos que te leas la Ley del IRPF y su reglamento.

Leave a Reply